El Jardín Botánico Alejandro Humboldt se encuentra localizado dentro de la cabecera municipal del municipio de Marsella, con una vía de acceso pavimentada y en buen estado, se encuentra ubicado aproximadamente 30 Km. al noroeste de Pereira, su área es en su mayoría montañosa, y pertenece a la vertiente occidental de la cordillera Central, con una altitud de 1510 msnm y una temperatura media de 18°C.
Fue fundado mediante el acuerdo del concejo municipal N° 004 del 15 de diciembre de 1979 en un área de 4.6 Ha donde anteriormente funcionaba el Parque Infantil, y sus funciones principales eran integrar los servicios de dicho parque con las del jardín botánico mediante la conservación y clasificación de plantas nativas de la región con fines didácticos científicos y estéticos.
El Jardín Botánico tuvo su época de bonanza a finales de la década de los 80 (después de ser premiado Marsella con el título de municipio verde de Colombia) y durante los años 90, logrando captar y reinvertir importantes recursos económicos gracias a la entrada de los turistas, y a un innovador parque de juegos tecnológicos amigables con el medio ambiente.
Misión
El jardín botánico Alejandro Humboldt del municipio de Marsella promueve la conservación biológica a través del desarrollo de programas, proyectos y acciones de educación ambiental, de la generación y disposición de espacios adecuados para el turismo, la recreación, la ciencia y la tecnología con base en las características naturales y socioculturales del municipio.
Visión
El jardín botánico Alejandro Humboldt será reconocido en el contexto nacional e internacional por el desarrollo de programas ambientales de conservación y mejoramiento de la flora y la fauna y de la promoción de la educación y el turismo ambiental.
Ubicación: Área urbana del municipio de Marsella. Carrera 10 calle 15 Av. Villa Rica de Segovia.
Coordenadas geográficas: N 04˚ 56’ 21.5’’; W 75˚ 44’ 24.7’’
Zona de vida: Bh MB, Bh PM.
Descripción
El jardín botánico ocupa un área de 4,6 hectáreas, con un cerramiento en mal estado, cuenta con una sede principal de dos plantas, 3 kioscos (uno a la entrada principal y otros dos al lado de la sede), una taquilla en mal estado, ubicada al lado de la portada principal, dos puentes en guadua a lo largo del recorrido y senderos construidos en piedra y placas de cemento a lo largo de todo el jardín. Además se cuenta con un parque infantil construido en madera inmunizada y el parque de ciencia y tecnología, en el que hay varios módulos que estimulan el uso de tecnologías que no son nocivas para la y promueven el desarrollo sustentable (pantallas parabólicas, torre hidromecánica, molino de viento, plataformas giratorias, tubo de eco y cable de ondas).
Durante el pasar de los años y tras el mal manejo por parte de administraciones anteriores, la infraestructura del jardín botánico, necesaria para el desarrollo de los programas de educación ambiental y manejo de las colecciones existentes se ha perdido dentro de esta infraestructura encontramos: vivero, invernadero, orquidiario, herbario, huertas demostrativas de plantas medicinales, aromáticas y de hortalizas y un centro experimental y demostrativo de abonos orgánicos, manejo de residuos sólidos y líquidos, lombricultivo, manejo integrado de de plagas y enfermedades, etc.
Se encuentra en proceso de construcción un juego de cuerdas altas (canopy) y un puente tibetano en convenio con el instituto estrada de Marsella.
Otros elementos:
La principal riqueza o patrimonio que posee el jardín botánico de Marsella son sus colecciones de plantas, ubicados a lo largo del sendero que recorre el jardín botánico. Además de las plantas podemos encontrar colecciones como:
Colección etnobotánica: plantas de interés económico y cultural de la región, conformada por: 22 familias, 25 géneros y 27 especies, de las cuales 1 está en categoría de amenazadas y 6 en categoría única.
Colección ornamental: plantas que cumplen una función estética o paisajística. Conformada por 30 familias, 78 géneros y 107 especies, de las cuales 42 están en categoría de amenazadas y 6 tres son única.
Arboretum: plantas que por su importancia ecológica, en términos de evaluación de su adaptabilidad, crecimiento y funcionalidad, encontramos plantas de diferentes familias en estado arbóreo y arbustivo. Compuesto por 48 familias, 71 géneros, 89 especies, de las cuales 9 están en categoría de amenazadas y 9 son únicas.
Especies exóticas: plantas que tienen un origen o procedencia externo al territorio nacional, compuesta por: 81 familias, 21 géneros y 24 especies.
Los museos de la cauchera y de mineralogía, no se encuentran en muy buenas condiciones, porque sus vitrinas y sus componentes han sido saqueados en su mayoría.
PARQUE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Los equipos o módulos del parque de ciencia y tecnología se encuentran deteriorados por la falta de mantenimiento y el hurto de alguna de sus partes, de igual manera los equipos de laboratorio y las cajas de la ciencia que servían para la enseñanza de los estudiantes que visitaban el jardín, en su gran mayoría se perdieron y aquellas que quedaron se encuentran deterioradas y obsoletas. Los equipos de oficina, de audiovisuales, herramientas agrícolas y demás equipos se encuentran en las mismas condiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario